domingo, 17 de julio de 2016

 5 héroes tumbesinos
El Curaca Chilimasa:


La información sobre este personaje es muy limitada. El curaca Chilimasa es el hombre que encabezo el primer movimiento indígena de rechazo a la invasión española, que tuvo su máxima expresión con la batalla de los manglares en el estero de La Chepa. Puerto La Leña (hoy Corrales). Es importante la acción  de este hombre, pues nos demuestra que los tumbesinos siempre han luchado por su pueblo. Simboliza una actitud, un sentimiento, un ideal; convirtiéndose en todo un paradigma. A orillas del estero La Chepa, en 1992 se erigió un monolito en su memoria. Máximo representante de la cultura  tumbesina, el 15 de noviembre del año 2000 la Municipalidad Provincial de Tumbes le declara "Señor de Tumbes". Actualmente existe el rostro de Chilimasa esculpido en la concha acústica de la plaza principal de la ciudad de Tumbes; además de ser reconocido en toda la región

Resultado de imagen para chilimasa}

Andrés Araujo Morán:

Nació en San Juan de la Virgen, el 7 de diciembre de 1839. Al declararse Chile la guerra al Perú en 1879, Andrés Araujo era un experto marinero, participando activamente en la Guerra Naval como parte de la tripulación del Huáscar junto al almirante Miguel Grau. El 24 de octubre de 1897 muere acribillado por la espalda a manos del famoso bandolero Isaías Villa.

                                     

Alipio Rosales Camacho:

Nació en Pampas de Hospital, Tumbes, el 5 de agosto de 1905. Participo en la Batalla de Zarumilla durante el conflicto con Ecuador, en donde es herido de muerte. Fue conducido a la isla Noblecilla, en donde murió el 27 de julio de 194.



Juan Valer Sandoval:

Nació en Tumbes el 1º de setiembre de 1957. En 1996 fue designado para participar en la operación "Chavín de Huantar" a fi de rescatar a los 72 rehenes que el RMTA mantenía secuestrados en la residencia del embajador del Japón. Durante el rescate, el 22 de abril de 1997 ofrenda su vida con valentía al ser alcanzado por las balas.
                              
                              Resultado de imagen para juan valer sandoval

JOSE ANTONIO LISHNER TUDELA:

Por el hecho de haber pasado sus primeros años de vida en Tumbes y el haber mantenido constantes y estrechos lazos de amistad con sus compañeros de clase, para muchas personas incluyendo tumbesinos, José Antonio Lishner Tudela nació en Tumbes, pero la realidad fue que nació en Lima el 19 de marzo de 1918, siendo sus padres don Carlos Lishner Tudela y doña María Delia Tudela.

Curso sus primeros años de estudio en el Centro Escolar de Tumbes, donde uno de sus profesores fue el señor Manual Zacarías Matos, a quien siempre lo recordaba con especial deferencia.

En quinto año de instrucción primaria lo terminó en el Colegio Alfonso Ugarte de Lima y sus estudios secundarios los hizo en el Colegio Gimnasio Peruano de dicha ciudad.

Guiado por su cariño a la carrera de las armas el 1º de marzo de 1938 se presentó como voluntario a la Escuela de Trasmisiones siendo dado de alta con la fecha indicada. El 7 de enero de 1939 es ascendido a cabo y el 10 de febrero de 1940 asciende a la clase de Sargento segundo Radio – Telegrafista.

Con fecha 1º de enero de 1941 es cambiado a la Selección de Trasmisores Nº1 de Tumbes, pero llega a esta ciudad el 15 de diciembre incorporándose inmediatamente a su Unidad.

El 4 de julio de 1941 en cumplimiento de una orden recibida instala la línea telefónica LECHUGAL – PAPAYAL, quedando terminado dicho trabajo a las 11:30 de la noche del mismo día por lo que decide regresar en camiones junto con el personal a sus órdenes.

Como la situación con los vecinos del Norte continuaba tensa, el referido recibió la orden que con siete soldados y un equipo de radio saliese inmediatamente a Papayal a ponerse a ordenes del Capitán Carlos Alva Gómez del Batallón de Infantería Nº 5 a fin de reforzar las comunicaciones radiotelegráficas.

En los días posteriores el sargento Lishner cumplió misiones de exploración, demostrando sus grandes cualidades para cumplir este tipo de misiones en el bosque.

El 23 de julio, se inician nuevamente las hostilidades y como el sargento tenía su equipo de radio malogrado, impulsado por su patriotismo, se ofreció como voluntario para combatir como infante junto con su compañero de especialidad Rafael León García.

El 24 de julio, en cumplimiento de la orden recibida, la Compañía de Ingenieros Nº 1 reforzada con un grupo de Combate del Batallón de Infantería Nº 5 al mando del sargento Lishner, vadea el río Zarumilla, hasta la Isla de Silvia, con la misión de cortar el camino entre Chacras y Balsalito, a fin de cubrir el ataque por el Sur de los Puertos de Balsalito, Guabillos y Carbabón.

Además debía de cortar la línea telefónico para impedir todo enlace del enemigo.

La unidad llegó muy cerca de Chacras y al rebatirse sobre su objetivo fue contra atacado en forma violenta por el Batallón de Ingenieros Córdoba, viéndose obligado a pasar el río, llegando a su base de partida.

En esta acción perdió la vida el sargento segundo José Lishner Tudela, al recibir un balazo en el costado izquierdo de su cuerpo que le atravesó el pulmón, en el preciso momento que se incorporaba ligeramente para dar orden de ¡carguen y ataquen!. Al día siguiente la comisión encargada de recoger a los fallecidos encontró los restos del Teniento Hoyle, sargento Lishner y otros, llevándose al Cementerio de Tumbes para su sepultura provisional.

El 20 de agosto de 1941 por Decreto Supremo Nº 31 GM recibió el ascenso póstumo de sargento primero Radio – Telegrafista por su arrojo y heroísmo demostrado frente al enemigo.



           2 personajes ilustres de tumbes

MARTÍN HERADIO MORÁN:

   Nació el año de 1962 un 14 de febrero en la capital del distrito de San Juan de la Virgen – provincia Tumbes – Departamento de. Tumbes.
Sus padres: Don Pedro Sergio Moran Silva y Doña Natividad Baca Benavides.
Sus estudios primarios y secundarios los realizó en las I.E. de su distrito. Luego realizó sus estudios profesionales en el I.S.P “José Antonio Encinas” de la ciudad de Tumbes (1988 - 1992) donde se graduó como profesor en la especialidad de Historia y Geografía.

 Trabajó como docente contratado en las I.E “San Juan de la Virgen” (1992); la 045 “Jorge Onías” de Cristales – San Pedro de los Incas (1993).
 El año de 1995 llegó a la I.E. “V.R.H.T” Cerro Blanco; nombrado al ser uno de los ganadores del 1er Concurso Público Nacional de Nombramiento Docente.
Casado con Melva Teresa Mendoza Benites, cuentan con 3 hijas: Mirtha, Noelia y Jhuliana. Vive actualmente junto a su familia en San Juan de la Virgen. .





JOSE SANTOS CHULLE GARCÍA

Nació en Restin, el Alto, Talara  el 19 de marzo de 1939. Estudió primaria en su pueblo natal, secundaria en los colegios "San Miguel "(Piura),, "El Triunfo " Tumbes, Ignacio Merino Talara. En Lima, obtuvo el profesor de Lengua y Literatura, ingresó a la Universidad Mayor de San Marcos, Facultad de Letras, estudios que, después abandonó
Ha sido profesor y Director de los colegios "El Triunfo" y  "Contralmirante Villar".
También ha sido docente en el Instituto Superior Pedagógico y Privado "Chilimasa " Tumbes
 Autor de los poemarios: "Cuando se juntan las agujas", "Los Huracanes del alma".etc. También ha escrito cuentos, novela corta y extensa.
Por su producción literaria ha recibido premios y distinciones como: I premio de Narrativa en los III Juegos Florares Magisteriales (1995), III Puesto en el I Concurso de Poesía "Luis Eduardo Avalos Bustamante" (1997). Palmas Magisteriales  (Municipalidad de Tumbes 1999).


domingo, 10 de julio de 2016

                                                                   tumbes

                       personajes típicos de la región tumbes

El conchero:

                             Concheros

El cangrejero:

                            Cangrejero

El pescador:

                           El pescador

El larvero:

                          Pescadores  

El agricultor:

                                  



                       platos típicos de la región tumbes

Cebiche:
            
                             Cebiche


Chicharrón de pescado:

                             Chicharron de pescado


Chupe de cangrejo:
 
                            Chupe de Cangrejo

Milanesa de Toyo:

                            
El mero enrollado:

                             


Ceviche de conchas negras:

                            

Sudado de pescado:

                            

 El majarisco:

                           

El arroz con mariscos:

                           


El chicharrón de pescado:

                           

Caldo de bolas:

                             

 Majao:

                            

Dulce de Pechiche:

                            

 Carapachos rellenos:

                           


                   danzas de la región tumbes

  

La danza de la pava:


                                      

la marinera:


                                        
 EL NEGROIDE:

                                           

                costumbres de la región tumbes

Homenaje a la Virgen del Carmen:

                                   

homenaje a la virgen inmaculada concepción:

                                         

             leyendas de la región de tumbes:

La leyenda de la muñeca llorona:

En “La Quebrada del Nieto”, situada entre el barrio de Pampa Grande y la Loma del Zorro, siempre ha sido objeto de conversaciones entre los vecinos del lugar, sobre apariciones, asaltos y sobre todo de brujerías.



Nadie podía pasar por allí a las doce de la noche, porque seguro que le salía al encuentro una “chancha bruja”, o “el diablo lo silbaba” o se veía a la “lechuza”, que conversaba sobre los techos de paja de los asustados vecinos.

En el centro de la quebrada (por donde pasa la carretera a San Juan), a eso de las doce de la noche, ya se encontraba tendida una enorme muñeca de trapo, toda persona que transitaba por aquel lugar y se tropezaba con la muñeca que, al ser tocada, lloraba como una niña, se quedaba como un costal de nervios.
Las personas más ancianas del lugar, dicen que era una bruja que había desobedecido al demonio y condenada a vivir en ese estado por mucho tiempo. Lo cierto es que todos los que sufrieron el susto de la muñeca llorona, cuentan que debían darle de puntapiés para que los dejara pasar. Al poco tiempo murió una anciana que vivía nada menos que cerca de la “Quebrada del Nieto” y quienes lograron verla, dicen que tenía la cabeza amarrada, su cuerpo estaba golpeado y con moretones. Llegaron a la conclusión de que era la “muñeca llorona”.


                                


Leyenda del Ceibo del Diablo:

“Cerca del Caserío de Uña de Gato, se encuentra un hermoso y frondoso ceibo que se le conoce con el nombre de “Ceibo del diablo”, debido a que en dicho lugar y a las doce de la noche aparece un personaje endemoniado que se lleva al infierno a toda persona que se encuentra vagando por tal sitio.
Son muchas las personas que han sido víctimas de este maleficio y la credulidad popular es tan arraigada que mucha gente antes de pasar por este sitio, se santigua con todo respeto y recogimiento”. 
 
                            

Leyenda de la laguna del salitrillo:


Cerca al caserío de Pocitos, salía un personaje vestido de blanco que ofrecía ayuda a todo quien se la solicitaba, pero a condición de que la persona favorecida estampara en un cuaderno su nombre escrito con su propia sangre.

Hubo un poblador apellidado Cavero, muy conocido por su valentía e intrepidez, que después de recibir la ayuda, se negó rotundamente a firmar el diabólico cuaderno y al poco tiempo el fornido hombre cayó enfermo, falleciendo a consecuencia del castigo del personaje de la laguna.    


Se cuenta que muchas personas conocedoras de estas apariciones diabólicas, optaron por excavar la laguna, presumiendo el hallazgo de un rico tesoro. Pero el esfuerzo fue vano. Se asegura que tal tesoro se hundía más, a medida que se cavaba, terminando al fondo por la ambición desmedida de quiénes lo buscaban”.

                                

La leyenda de la viuda:

En los tiempos en que Corrales  era un pueblo  pequeño. Cuentan aún, quienes recibieron esta leyenda de parte de sus padres o abuelos, que cerca del actual mercado, había en el lado suroeste, un ceibo. Allí se ubicaba la viuda, especialmente en las noches.  Desde este lugar emprendía su interesado recorrido.  La viuda empezaba a andar por las calles del pueblo en busca de un lugar apropiado para dar rienda suelta a sus celos o para enterarse del quehacer  de la gente.

                              

La leyenda de “Tres, tres y el paticas”:

“Tres, tres” era un juego muy bonito para los niños. Este juego se jugaba como el juego de las escondidas, a diferencia que son tres los que buscan y tres los que se esconden, los que se escondían gritaban ¡tres, tres!

Cuenta la leyenda que a veces el paticas o diablo, intervenía e imitaba  a un niño escondido que pronunciaba las palabras ¡tres, tres! Y entonces empezaban a buscarlo. Cerca del pueblo había una quebrada, estos niños eran llevados por el diablo o paticas a lugares desconocidos.

                         

lunes, 27 de junio de 2016

conozcamos Chile:

                                      

  1. ubicación geográfica:
Oficialmente conocido como la República de Chile, este país se ubica en el extremo sudoeste de América del Sur y su capital es Santiago de Chile.
Su extensión territorial de 755.838 km comprende una franja larga y de poca anchura llamada Chile Continental.
El país limita al norte con Perú, al sur con el Paso Drapee, al este con Bolivia y Argentina (Cordillera de los Andes como división) y al oeste con el Océano Pacífico.


                                    

2. breve reseña histórica:

Chile fue en el transcurso de 270 años una colonia española. Cuando los conquistadores hispanos llegaron a Chile, alrededor de 1535, el país poseía una población indígena de cerca de 1.200.000 almas, que pertenecían a diversas tribu indias, que en su gran mayoría estaba sometidas a la supremacía del Imperio Inca del Perú.Logran hasta fundar algunas poblaciones: Santiago (1541), Coquimbo (1544), Valdivia y Villarrica (1552). Pero en 1553 cae Valdivia en una batalla con los araucanos al mando de su héroe nacional, LAUTARO, y estos arrasan todas las ciudades fundadas y llegan a las puertas de Santiago. Recién en 1557, el nuevo gobernador García Hurtado de Mendocina, vence a estos guerreros de arauco y los obliga a retroceder a sus propios territorios.

                               

3.símbolos patrios:

                                                    Bandera Nacional

                               

                                                         Escudo Nacional

                                


                                                        Himno Nacional
                               
                                

4. heroes:

Diego de Almagro ( Almagro, España, 1475 - Cuzco, Perú, 1538)

                                           Pablo

Inés de Suárez o Inés Suárez (Plasencia, Extremadura, España, 1507 - Chile, 1580) 

                               
                            chile


Lautaro (mapudungun Lef-traru o Lev-traru, traro veloz» ), ( Arahuaco, ca. 1534 – Peteroa, 1557) 



                                                       allende

 Arturo Prat

                                 
                                                       

Manuel Rodríguez 

                                  
                                                     

José Miguel Carrera

                                          
                                                 

Bernardo O’Higgins 
                                 
                                       
                                                            

5.ciudades importantes:

SANTIAGO DE CHILE 
                                       Las 10 ciudades mas importantes de Chile

CONCEPCIÓN 

                                     chile


VALPARAÍSO - VIÑA DEL MAR 


                                     


 ANTOFAGASTA 
                

                                     


VALDIVIA 

                                 valparaiso

6.platos tipicos:

Caldillo de congrio


                             



Charquicán


                                   


  porotos con riendas:
                      
                                                                 

porotos granados:
     

                                   


ajiaco:


                              

lomo a lo pobre:



                                  
arrollado huaso:


                                


arrollado de malaya:

                                    


cazuela de ave:


                                  


cazuela de vacuno:


                                  


chapalele:

 
                                   


pastel de choclo:

                   
                                 


chorrillana:


                                


chunchules con harina tostada:



                                 



curanto:



                               


gambas al pil pil:

                           
                         
                           


guatitas a la jardinera:

                           


lenguitas de vaca.


                            


locos:


                           


longanizas con papas cocidas:

                         
                       


mote con huesillo:
   

                                 


paila marina:

                        
                       

pancutras:


                                


papas con chuchoca:



                              

pastel de jaibas


                               


pebre cuchareado:


:                          


pernil con papas:


                              


pollo al barro:



                              

porotos con pilco:



                                                      


prietas:

                           

sopaipillas pasadas:


                             


sopa de mariscos:

                             
                         

valdiviano:

                              
                     


7.principales manifestaciones culturales:


Roto chileno; se conmemora la batalla de Yungay:

  
                          

 la batalla de Maipú:



                       

Fiesta de Ayquina:

                                               


8.religión:

tiene varias religiones,entre ellas:


                                                          Catolicismo


                         

                                                             Protestantismo

                             

 

                                                       Testigos de Jehová


                             

                                                            mormonismo

                                 


   

                                                                     Islamismo




                                   


9.patrimonio natural y cultural importante:

cultural:
                                           Parque Nacional de Rapa Nui
                         Ahu Tongariki.jpg
                    


natural:


                                    Parque nacional Archipiélago de Juan Fernández


                               Archpielago Juan Fernandez (Vista hacia Robinson Crusoe).jpg


10. idioma:

                      Idioma español